Descripción de Auriculares Razer Kraken Tournament Edition
Razer Kraken Tournament Edition
Empezamos a hablar, como siempre, de ergonomía, y tengo que decir que es sin duda uno de los puntos más fuertes de estos auriculares. Son cómodos desde el primer momento, porque las orejeras toman la forma de las orejas sin casi aplicar presión, por lo que desde el principio parece que no tienes nada puesto -salvo la sensación inicial de reducción de ruido en los oídos- si no fuera por el peso de la diadema. Desde mi punto de vista, estos Kraken Tournament Edition son los auriculares más cómodos que Razer ha construido nunca, y creo que es un gran logro haber puesto la zona interior de las orejeras de tela, porque aíslan eficazmente del ruido exterior como las de cuero sintético y al mismo tiempo sudan como las de tela. Es genial.
La ergonomía es casi perfecta. Y digo casi porque la diadema sigue siendo ancha y dura, y no podemos evitar notarlo. Creo que Razer debería poner una almohadilla en la diadema del mismo material que las orejeras y tendría una ergonomía perfecta.
Aunque la edición del Kraken Tournament es compatible con las consolas, queríamos probarla en PC para poder aprovechar todas sus opciones. Las hemos estado usando durante muchas horas seguidas tanto en juegos como escuchando música y viendo una película, probándolas tanto en modo normal (estéreo) como con el modo THX Spatial.
Empezamos hablando del modo estéreo convencional. Inicialmente noté el sonido con pocos matices, muy plano. Sin embargo, en el momento en que puse un perfil de EQ en el software las cosas cambiaron, y cómo: el Kraken Tournament entrega un sonido muy claro y rico, especialmente notable en los bajos. Es la primera vez que me encuentro con auriculares tan dependientes de la ecualización del software, pero para mí eso no es una desventaja, sino todo lo contrario, ya que nos permitirá jugar mucho más con los parámetros para adaptar el audio a nuestras preferencias.
Pasamos a activar el modo espacial THX, y las cosas cambian. En la música, el sonido, para mi gusto personal, empeora, porque hace que parezca que está en una cueva... es complicado de describir. En las películas el sonido mejora, le da más profundidad y una cierta cantidad de posicionamiento, pero no es nada espectacular. En los juegos, sin embargo, sí cambia: los sonidos tienen más profundidad conservando los matices, y lo mejor de todo es sin duda el audio posicional, que es muy bueno -algo que se puede comprobar incluso desde el software de Razer-. Así que la conclusión es que, personalmente, sólo activaría el THX Spatial en los juegos. Y lo haría en todos ellos.
Finalmente, todavía se habla de la comunicación por voz. En este caso el micrófono tiene un patrón unidireccional, pero la cancelación del ruido es sólo por software. Esto significa que la voz suena bastante natural y muy clara, pero algo de ruido ambiental pasa. Si activamos todas las opciones de mejora que permite Razer Synapse, prácticamente no pasará ningún ruido ambiental, pero lo malo es que la voz se oye bastante desafinada, como si estuviéramos hablando desde un círculo muy pequeño.